La iniciativa “1000 cientificos, 1000 aulas” se presentó en la Escuela Alegría Catán, como también en los Liceos República de Estados Unidos y Manuel Marín Fritis.
En el marco de la celebración de la XXII Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología, la Coordinación Comunal de Educación Extraescolar y el Programa Regional EXPLORA CONICYT ha programado para el presente mes un ciclo de charlas para los estudiantes de la comuna.
Científicos e investigadores de la Universidades de la Región quienes llegaron hasta las Escuelas y Liceos, transformándose en un espacio para compartir, tanto sus experiencias personales y las razones que los llevaron a ser científicos, como contenidos científicos de la manera más clara y simple posible para generar una comunicación fluida con la audiencia.
En la Escuela “Alegría Catan” de Piguchén, para alumnos de 7° y 8° año de Enseñanza Básica, la Charla “Grandes leyendas de la historia del teatro chileno” por la Investigadora, Marcia Martínez Carvajal de la Universidad de Valparaíso.
En el Liceo Manuel Marín Fritis, para alumnos de 7° y 8° año Básico, la charla “La Química y sus aplicaciones tecnológicas”, por el científico Dr. Cesar Morales Verdejo, de la Universidad Bernardo O’Higgins.
En el Liceo Rep. Estados Unidos, para alumnos de 1° y 4° año Enseñanza Media la charla: Einstein, las Manzanas y el Universo, por el Científico, Gabriel Arenas Henríquez, de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
En el Liceo Manuel Marín Fritis para los alumnos de 4° Enseñanza Básica, la charla “La Lombricultura”, por el Técnico Agrícola Danilo Calderon Cortes, de la Agrupación de Lombricultores de Putaendo y para alumnos de 7º y 8º año Básico la charla “Aproximación a la Arqueología”, por el Arqueólogo Alejandro Orellana Cortés, de la Universidad Católica de Temuco
Fueron cerca de 300 alumnos los que compartieron con científicos e investigadores. Durante esta actividad el Coordinador Comunal Prof. Julio Silva Calderon, indico que el objetivo “es tender un puente entre el mundo escolar y la comunidad científica para que niñas, niños, jóvenes y docentes puedan conocer de primera fuente el trabajo científico que se realiza en Chile, su relevancia para la sociedad y vislumbrar la ciencia como una actividad posible en su horizonte”.
Además se celebrara el Día de la Ciencia en mi Comuna, que ya preparan las Escuelas Eduardo Becerra, Alegría Catan, María Leiva de Ibáñez, Gastón Ormazábal y los Liceos Rep. Estados Unidos y Manuel Marín Fritis. A realizarse el día jueves 27 de octubre en la Plaza Prat de la Comuna, bajo el lema nacional para el presente año “BIOMIMETICA: Soluciones inspiradas en la naturaleza“.